Categoría: – Océano Atlántico

Los inicios de la navegación a vapor en la bahía de Cádiz

Leer más

La Historia de los Balleneros Vascos

«En esta entrada recordamos la publicación original de Historia con imágenes, publicada el 26 de mayo de 2017, por Luis Vallejo Casillas, sobre los balleneros vascos y su historia»

Fernando_III_de_Castilla_02.jpg
Fernando III de Castilla

Sabemos que antiguamente la ballena atlántica abundaba por el Golfo de Vizcaya y, como es natural, eran aprovechadas por los hombres de mar por los múltiples recursos que aportaban, primeramente alimento, claro. Sabemos que en 1095 se otorga a Bayona la autorización para vender carne de ballena. Alfonso VIII el 13 de diciembre de 1200 expide un documento por el cual Motrico hace donación de una ballena al año a la Orden de Santiago. En la carta de Confirmación de Zarauf, 28 de septiembre de 1237, Fernando III el Santo, reservaba para sí una porción de carne de ballena de las que se cogiesen en la ciudad, hablamos, pues, de un tributo anual. La carta de confirmación del fuero de Guetaria, de mediados del s XIII, decía que la primera ballena que se cogiese sería para el rey. El litoral vasco estaba salpicado de atalayas desde las que se vigilaba a la búsqueda de ballenas. Cuando el atalayero veía resoplar algún ejemplar encendía una fogata. En el pueblo se avisaba rápidamente del hecho y todos se movilizaban frenéticamente para lanzarse al mar a por la presa. Los hombres embarcaban en Pinazas, grandes embarcaciones con las que se podían hacer viajes por mar, y embarcaciones más pequeñas, como chalupas, con las que acosaban a los animales. Leer más

En Cartagena de Indias, a 13 de marzo de 1741

Hoy queremos compartir una entrada publicada originalmente en Témpora Magazine porque simboliza uno de los pilares de HyCmar: revisar la historia marítima desde una perspectiva científica y objetiva. Queremos felicitar a Ignacio González Espinosa, su redactor, y animaros a que visitéis la entrada original. Sin más, os dejamos en cubierta el 13 de marzo de 1741.

La mar estaba en calma cuando desde su navío el almirante pudo vislumbrar, recortándose contra el horizonte, el cerro de La Popa. No era la primera vez que se acercaba a esas costas. Aunque en la anterior ocasión se limitó a tirar algunos cañonazos desde lejos con la intención de tantear el terreno y ver la capacidad de respuesta de las defensas de la ciudad.

Leer más

Korsar

Entrada original de Medipiratas.

Portada Korsar

Salimos de nuestro Mediterráneo (recordad que es una entrada de MediPiratas) para encarar el bien conocido Caribe pirata. Entended esta pequeña auto-traición, porque sólo estamos hablando de juegos de tablero y hemos descubierto uno de cartas. Cartas piratas. Leer más

Siglo XVI: clave para la guerra en el mar (I)

Entrada original de Penol a Penol

Os traemos aquí una entrada original de Penol a Penol, publicada el 25 de octubre de 2015 por Francisco Cabezos. Es la primera parte, pronto os traeremos la segunda, aunque la podeis consultar ya en su blog

Sería imposible pensar en la guerra naval durante la Edad Moderna sin tener en cuenta el camino que lleva a ella, a su desarrollo durante décadas. Por ello debemos contextualizar las circunstancias de un momento concreto, puesto que estas pueden cambiar desde los grandes esquemas mentales a los objetos más insignificantes a lo largo de la Historia. El ámbito de la guerra en el mar no escapa a esa realidad, siendo esta la razón por la que pretendemos abrir los estudios de guerra naval en la Edad Moderna con una breve contextualización sobre cómo esa entrada en la modernidad da pie, de cara al siglo XVI, a toda una nueva concepción de la guerra, los océanos, la tecnología naval, etc., en un momento de cambio tan importante como es el paso, en términos de protagonismo, del Mediterráneo al Atlántico.

Comenzando así con esta primera parte, hemos de ver como la apertura oceánica del hombre europeo le permite cambiar la estrategia sobre el mar, generando nuevos escenarios, objetivos y medios con los que desarrollar las pugnas que marcaron tanto el siglo XVI como el resto de la Edad Moderna.

Representación de una carraca portuguesa de mediados del XVI
Representación de una carraca portuguesa de mediados del XVI

Leer más

Los funerales vikingos – Los barcos funerarios.

«Hoy recordamos una entrada original de The Valkyrie’s Vigil, publicada el 16 de septiembre de 2014 por Laia San José Beltrán, EledeLis. En ella los barcos son protagonistas por su importante papel en los rituales funerarios vikingos»

Imagen 1
Excavación del barco funerario de Oseberg,

Si has caído en esta entrada sin haber leído la primera parte del Ciclo «Los Funerales Vikingos», pincha aquí para leerla y así tener la información complementaria necesaria.

Como sabemos, los barcos eran uno de los pilares en la vida de los vikingos, y no sólo de los vikingos, los escandinavos desde que se asentaron en la Península Escandinava utilizaron barcos tanto para transportar mercancías como para moverse ellos por el territorio. Un territorio que, por su orografía, no permitía transportes en otros medios en la mayoría de los casos. Pero los barcos no sólo servían para transportar cosas y personas, sino que los barcos eran un símbolo de riqueza y un indicativo de estatus y es que un barco, un barco vikingo de guerra – un långskip–, no se lo podía permitir cualquiera. Por ende, sólo se inhumaban o cremaban en barcos aquellos que tenían un poder económico muy alto y es que hay quitarse de la cabeza que todos los vikingos se enterraban en barcos porque, además de que no todos habrían podido permitírselo, hubiese supuesto un enorme desperdicio teniendo en cuenta la cantidad de horas de trabajo y de material que suponía construir uno. Leer más

Cosme García, vida y zozobras del precursor del submarino

Aumentamos la sección de Podcast con un nuevo programa de Radio Nacional de España, esta vez dedicado a la figura de Cosme García Sáez, ingeniero a tener en cuenta, pues fue pionero artífice de naves capaces de sumergirse bajo el agua, maniobrar y ascender de nuevo a la superficie. Nacido en 1818 en Logroño y fallecido […]

Leer más

Segunda circular: «El mar: una forma de vida en América»

hycmar_logoPrimer simposio internacional especializado organizado por la asociación Historia y Cultura del mar (HyCmar)

(Madrid, 8 y 9 de Febrero de 2016) Leer más

El hundimiento del Lusitania

El hundimiento del Lusitania, London Illustrated News. Fuente: Wikimedia.
El hundimiento del Lusitania, London Illustrated News. Fuente: Wikimedia.

A todos los viajeros con intención de embarcarse en un viaje transatlántico. Se les recuerda que existe un estado de guerra entre Alemania y sus aliados, y Gran Bretaña y sus aliados. Que la zona de guerra incluye las aguas adyacentes a las británicas. Que de acuerdo con la advertencia formal vertida por el gobierno imperial alemán, barcos navegando con la bandera de Gran Bretaña o de cualquiera de sus aliados pueden ser destruidos en esas aguas. Y que los viajeros navegando en la zona de guerra en buques de Gran Bretaña o de sus aliados lo hacen bajo su propio riesgo.

Embajada imperial alemana en Washington, 23 de abril de 1915.

Con estas palabras Alemania advertía que no iba a distinguir buques civiles de militares que navegasen hacia Gran Bretaña, bajo sospecha – acertada – de que transportasen también material militar. La consecuencia que en este podcast se analiza de manera muy acertada es el hundimiento de uno de los buques transatlánticos estrella de la compañía Cunard Line: el RMS Lusitania. Con un desplazamiento de 44.000 toneladas y más de 3.000 personas a bordo, fue alcanzado por un torpedo lanzado desde un submarino U-20 alemán el 7 de mayo de 1915. Murieron 1.198 personas y provocó a corto plazo la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

Radio Nacional de España nos brinda un excelente programa que trata todas las implicaciones del hundimiento con testimonios directos, una muy buena narración y ambientación e intervenciones de historiadores y oceanógrafos.

Sin más, os dejamos con el podcast (56 min.), ¡disfrutad!

Por Alberto Hoces-García

El Hundimiento del Lusitania, Radio Nacional de España, 2 de mayo de 2015.

Leer más

Das Boot – El Submarino (1981)

Oscuridad, hambre, calor, tensión, frío, tedio, agobio, presión, miedo. Wolfgang Petersen consigue que te sientas en un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.

Desde la primera toma, en la que un verde plano lo inunda todo transmitiendo la densidad y oscuridad del mar, “Das Boot” nos traslada a bordo del U 96, un submarino tipo VII C en plena Batalla del Atlántico. Y sí, la densidad y oscuridad están presentes en las tres horas veinte minutos que dura la película, tanto dentro de la misma como en el no precisamente rápido guión. Pero eso es bueno.

das-boot-el-submarino-original
Cartel de la película. El fundido entre el comandante y su submarino es bastante significativo.

Leer más