Los pasados días 19 y 20 de mayo tuvieron lugar en el Salón de Actos de la Universidad Autónoma de Madrid las II Jornadas de Doctorandos del Mundo Antiguo, organizadas por el Grupo Ithaka. Este año la temática elegida fue «Piratas, guerreros, comerciantes, dioses y monstruos. Las aguas y sus pobladores en la Antigüedad», de modo que no podíamos faltar a la cita ante una iniciativa tan interesante como ésta y ayudar con esta crónica a darla a conocer.
El jueves 19 a las 10.00 de la mañana comenzaba la primera sesión de la ponencia inaugural corrió a cargo del Dr. Domingo Plácido (UCM), con un magnífico acercamiento a la Saga de los Argonautas de Apolonio de Rodas, así como sus posteriores referencias y comentarios realizadas hasta época Flavia. Así poco a poco se fueron recogiendo los diferentes rastros históricos y literarios en otros autores para poder conocer el heroico viaje de Jasón y su tripulación.
La segunda ponencia, bajo el título «…Pero yo transferí las contribuciones navales de los menesterosos a los opulentos… (Dem. 18.108): Pobreza, riqueza, retórica y el devenir de la flota ateniense en el siglo IV a.C.», se encargó de impartirla Aída Fernández Prieto (UCM). En ella se presentaba la situación de la flota ateniense en el siglo IV a. C. desde un punto de vista social. Así se destaca la importancia de pobres y ricos con respecto a la formación y mantenimiento de las prácticas navales, lo que resulta de sumo interés historiográfico y cultural.
A continuación Cristina Muñoz-Delgado (UAM), con su ponencia «Nacido de las aguas: Pegaso y su iconografía en las fuentes de los jardines de época moderna», nos mostró los diversos usos de la figura mitológica Pegaso, tanto desde la Antigüedad, hasta la Edad Moderna e incluso nuestros días. Este personaje siempre vinculado a las aguas por ser normalmente reconocido como hijo de Poseidón presenta una enorme cantidad de variaciones iconográficas así como participa en numerosos relatos míticos.
Así se alcanzaba la última ponencia de la primera sesión, «Escila y Ceto en la moneda griega de Sicilia», realizada por José Miguel Puebla Morón (UCM). Gracias a el pudimos conocer cómo en el estrecho de Mesina existen numerosas representaciones iconográficas de Caribdis y Escila, sin embargo, en el ámbito numismático sólo aparece la segunda de estas criaturas, así como el monstruo Ceto en otras ocasiones. En muchos casos estas representaciones aparecen en monedas de ciudades costeras, pudiendo incluso llegar a ser elementos apotropaicos que protejan de los peligros marítimos, como los ataques cartagineses.
Tras un debate y un breve descanso comenzaba la segunda sesión que nos metía de lleno en el mundo romano. En primer lugar David Serrano Ordozgoiti (UCM) con «Antonio y la flota: reflexiones sobre la política triunviral en la vigilia del pacto de Brundisium (40 a.C.)». Se nos presentó la situación de la flota romana llegando a la fecha que indica el título, mientras que Sexto Pompeyo, definido en ocasiones como un líder de grupos piráticos, consolidaba una flota independiente. Antonio habría buscado reforzar su flota ante ciertas inestabilidades, como el ataque parto y los conflictos políticos frente a Octavio, por lo que el acercamiento a grupos bélicos independientes como éste habría sido de notable importancia para el desarrollo político triunviral.
Entonces dimos paso a dos ponencias centradas en la Guerras Púnicas, Gerard Cabezas Guzmán (UdG) con «Marineros de agua dulce, la relación de Roma con el mar durante la I Guerra Púnica»; y David Pareja Caballero (UAH) con «La importancia de la flota romana en las batallas en Hispania en la II Guerra Púnica». En la primera se presentó la relación general de Roma con el mar, así como la constitución de su flota a partir de este conflicto, pues antes se abastecía sobre todo de barcos prestados o arrendados por aliados. La incorporación del famoso corvus pudo ser fundamenta para las primeras victorias frente a las naves cartaginesas, aunque después parece perder protagonismo. Sin embargo, aunque esas batallas pudieron destruir al más importante contingente enemigo, los romanos fueron durante casi todo el conflicto inferiores en cuestiones tácticas, aunque el paso de 20 años de conflicto les permitió adquirir la pericia necesaria para ser unos respetables navegantes. En la segunda, David ayudó a poner en valor la importancia y relevancia del factor marítimo en una guerra que tradicionalmente ha destacado por los enfrentamientos terrestres. La rutas marítimas fueron sin lugar a duda fundamentales en el abastecimiento y movilidad de las tropas, pues aunque no es la parte que más suele destacarse de los conflictos bélicos es, sin lugar a dudas, igual o incluso más importante que la batalla en sí misma. En cualquier caso, además debe tenerse en cuenta que en este conflicto tuvo lugar la toma de Cartago Nova por parte de los romanos, con un asedio total, tanto terrestre como fundamentalmente marítimo, asestando un duro golpe al sistema de organización política y económica de Cartago.
El segundo día de las Jornadas la sesión abrió con Cristina del Barrio González (UAM), con una revisión de los «Monstruos marinos en la iconografía vascular griega». Para ello nos presentó una selección de vasos apuleos y áticos con representaciones marítimas, muy presentes en contextos funerarios. En ellos pudimos encontrar numerosas imágenes de seres míticos y monstruos marinos.
Tras ella comenzó la ponencia «Lestai: piratería y bandidaje en el siglo IV a.C», a cargo de Daniel Elvis Garrido Cano (UCM-UAM), aproximándonos al concepto de lesteia, como piratería y bandidaje marítimo, en el siglo IV a.C., muy vinculada al ámbito del mercenariado. Se puso en valor su papel dentro del los contextos bélicos, así como la transversalidad de las prácticas piráticas en otros sectores sociales, como militares, comerciantes o aristócratas.
En tercer lugar de la mañana estuvieron Carlos Moral García (UCM-HyCmar) y Alberto Hoces-García (UM-HyCmar), con una ponencia conjunta titulada «Los misterios de Samotracia y su importancia en la mar». Con ella se trataba de esclarecer la identificación tradicional de los Grandes Dioses de Samotracia, conocer el funcionamiento de las prácticas iniciáticas realizadas en la isla y entender mejor su vinculación con el medio marítimo, ya que se trataba de una práctica religiosa dedicada a la protección en el mar.
El primer bloque lo cerraba Jesús Zamora Alarcón (UCM), justo antes del debate y descanso, cuya ponencia «San Pablo: misionero y naufrago» resultó sumamente interesante. En ella se presenta la vinculación de este personaje con el medio náutico a través del relato del «Libro secreto» de Juan y las cartas autobiográficas del propio Pablo, en las que se hace referencia a algún naufragio. En su ponencia trató de identificar si este relato habría tenido fundamentos históricos o simplemente se trataría de un recurso literario para su discurso teológico. En cualquier caso, todas las informaciones aportadas son de sumo interés para el estudio de la navegación en la Antigüedad, pues se explican sus mecanismos con gran detalle.
Tras el debate pertinente y un breve descanso dio comienzo la tercera sesión. La Dra. María del Mar Gabalón Martínez (USPCEU) con su ponencia «Lugares de culto y armamento. Los depósitos de armas en contextos acuáticos» nos presentaba cómo el armamento constituye uno de los elementos de mayor vinculación con el medio acuático durante la Edad del Bronce y el Hierro, pues numerosos armas se han encontrado con evidencias de depósito en las aguas europeas. No se habría tratado de algo casual, ni puramente material, sino que este acto de pérdida o sacrificio de materiales habría tenido una inmensa carga simbólica y ritual, con variaciones regionales y especificidades en función del grupo cultural
Después viajamos a Mesopotamia, con el Dr. Hipólito Sánchiz Álvarez (USPCEU), para presentarnos «Algunas notas sobre las redes hídricas de la baja y media Mesopotamia en el tercer y segundo milenio antes de Cristo». El estudio de los motivos de desaparición de la ciudad sumeria de Surrupak, donde los dioses se reunieron para decidir el destino de la humanidad según el poema de Gilgamesh, le llevaron a interesarse por los recursos hídricos, pues pudieron haber sido un factor fundamental. En este sentido cobra especial importancia el cambio del curso del Éufrates, pues su correcto conocimiento podría ayudar a esclarecer las condiciones de fundación de diversas ciudades del entorno, así como el desarrollo de sus infraestructuras de abastecimiento.
La tercera ponencia de este bloque se titulaba «Técnicas informáticas e iconografías para el análisis de los cuencos fenicio-chipriotas: Interculturalidad y desplazamiento en el Mediterráneo de la I Edad del Hierro», a cargo de Santiago González Villajos (UCL-UGR). Nos presentó cómo el desarrollo de las nuevas tecnologías, como el SIG, han supuesto un enorme avance para contrastar informaciones arqueológicas e históricas. Concretamente en el análisis de los cuencos fenicio-chipriotas de la Primera Edad del Hierro, que son una de las principales evidencias de interculturalidad y creación de la etnicidad fenicio-chipriota y su relación con el resto del Mediterráneo.
De este modo llegamos a la última de las ponencias, clausura realizada por el Dr. Adolfo Domínguez Monedero (UAM) y su ponencia «Piratas y comerciantes en el Mediterráneo Arcaico: dos caras de la misma moneda». Se trató de un interesante análisis del pirata y el comerciante, siendo el primero muchas veces una figura de alteridad, aunque las prácticas pudieran ser muy similares. En ocasiones incluso era el Estado quien podría haber llegado a financiar prácticas piráticas para satisfacer así sus propios intereses. Así mismo, todo aquello conseguido mediante el saqueo pirático después pasaría a reintegrarse en el circuito económico por la venta comercial llevada a cabo por el propio «pirata», siendo en su nuevo papel un «honrado comerciante». De este modo, esta separación no existiría en realidad, sino que sería una cuestión de perspectiva, dependiendo siempre del punto de vista y el contexto concreto.
Finalmente tras una interesante ronda de preguntas se dio por concluida esta interesantísima iniciativa del Grupo Ithaka en la que pudimos conocer a grandes investigadores que sin duda comparten nuestro interés por el ámbito acuático y marítimo. Siempre es un placer ver grupos dispuestos a sacar trabajo adelante y en este caso poder haber participado de ello en un cierta medida. Por eso, desde HyCmar queremos agradecerles el esfuerzo y darles la enhorabuena, pues ya estamos esperando las próximas Jornadas.