HyCmar

Cambiar navegación
  • Blog
  • Investigación
    • La mujer y el mar: relaciones marítimas y de género a lo largo de la historia
    • El mar: una forma de vida en América
    • Entre las olas del Mundo Antiguo y la Expansión Europea
  • Quiénes somos
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Tienda
    • Tienda
    • Detalles de la cuenta
    • Pedidos
    • Descargas
    • Direcciones
    • Contraseña perdida
  • English
  • Spanish
0

¿Hay algún patrón que se repita en los puertos de Chichén Itzá durante el Clásico Terminal?

Por Alberto Hoces-García | 22 octubre, 2016 | No hay comentarios | - Mesoamérica, Arqueología, Clásico Terminal, Investigación, Preguntas HyCmar

Rafel Cobos responde a esta interesante pregunta formulada en «El mar: una forma de vida en América«.

[su_youtube url=»https://youtu.be/1NAExSSjDIc?list=PLxUHdoddGbo7JSemzRCQypvyCdOIZSa5w» autoplay=»yes»]

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Navegación de entradas

← Black Sails XXI (3×03)
SEGUNDA CIRCULAR: “ENTRE LAS OLAS DEL MUNDO ANTIGUO Y LA EXPANSIÓN EUROPEA: EL MAR DEL SIGLO V AL XV”  →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temas

  • – (1)
  • Antropología (8)
  • Arqueología (2)
  • Arte y literatura (2)
  • Boletín de Historia Marítima (3)
  • Clásico Terminal (1)
  • Derecho (4)
  • El derecho marítimo a través del tiempo (3)
  • Entretenimiento (23)
    • – Cine (5)
    • – Juegos de Mesa (5)
    • – Música (5)
    • – Podcast (1)
    • – Series (6)
    • – Videojuegos (1)
  • Especiales (2)
  • Historia Antigua (6)
  • Historia Contemporánea (11)
  • Historia Medieval (4)
  • Historia Moderna (14)
  • Institucional (11)
  • Investigación (19)
    • Simposio (5)
    • Taller (1)
  • MediPiratas (9)
  • Países (24)
    • – Alemania (2)
    • – Corea (1)
    • – España (13)
    • – Estados Unidos (2)
    • – Francia (1)
    • – Gran Bretaña (2)
    • – Grecia (3)
    • – Irlanda (1)
    • – Japón (2)
    • – Portugal (1)
    • – Rusia (2)
    • Colombia (1)
    • Groenlandia (1)
  • Patrimonio (4)
  • Piratería (8)
  • Preguntas HyCmar (3)
  • Regiones (39)
    • – África (1)
    • – América (14)
    • – Ártico (9)
    • – Escandinavia (1)
    • – Estrecho de Corea (1)
    • – Mar Báltico (3)
    • – Mar Blanco (2)
    • – Mar Caribe (5)
    • – Mar del Norte (1)
    • – Mar Egeo (4)
    • – Mar Negro (4)
    • – Mediterráneo (12)
    • – Mesoamérica (1)
    • – Océano Atlántico (10)
    • – Próximo Oriente (1)
  • Técnicas navales (4)
  • TIC (1)

Páginas amigas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Entradas recientes

  • Segunda Circular y Programa – La mujer y el mar: Relaciones marítimas y de género a lo largo de la Historia
  • LA MUJER Y EL MAR: RELACIONES MARÍTIMAS Y DE GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA – La mujer inuit: Supervivencia y simbolismo
  • La mujer y el mar: Relaciones marítimas y de género a lo largo de la Historia – Venus, nacida de las aguas
  • La mujer y el mar: Relaciones marítimas y de género a lo largo de la Historia – Anne Bonny, una historia de piratas

Imagen de portada

«Pescadora con su hijo«, Joaquín Sorolla, 1908.

Registrarse

Más HyCmar en Twitter

Mis tuits

ShopIsle creado con WordPress

HyCmar se compromete con la seguridad y la privacidad de los datos que compartes con nosotros. Por eso, hemos actualizado nuestra política de privacidad al nuevo RGPD.Aceptar Más información